Casa señorial del siglo XVII
Descripción
La impresionante fachada es de tres plantas, lo que antiguamente se denominaba “sobrada”; está rematada, en su última planta, con un balcón corrido de tea tallada que compite en belleza con el contiguo de la casa vecina. Nueve ventanas, también de madera, enmarcadas con esgrafiados de motivos vegetales. Sobre la ventana central, en piedra tallada, el blasón de la casa Fonseca (1715).
En el interior sobresale el patio con altas columnas de madera de tea, con pedestales de piedra y talladas la parte superior con capiteles corintios que soportan la galería superior formada con pareados balaustres y cuarterones con motivos florales
Este majestuoso balcón ubicado en el grandioso patio interior de la casa.
La construcción se ha llevado a cabo artesanalmente por maestros carpinteros de la zona.
Los balcones canarios pertenecen a la arquitectura tradicional de las islas, hermanada en estilo a las andaluza y portuguesa del sur, se presentan tanto en la ricas casonas señoriales como en las construcciones más modestas de carácter rural.
En cuanto a la accesibilidad, se encuentra en una zona de carretera de fácil acceso para que el equipo de producción pueda establecerse.
Con respecto a la luz, es una zona en la localización proporciona luz natural en sus espacios, ideal para proyectos audiovisuales.
Cuenta con un parking propio para que el equipo de producción pueda establecerse.
El ruido no se aprecia en esta localización debido a la inmensidad de sus espacios, además se encuentra alejado del tráfico urbano.
Disponibilidad
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 |