5 TIPS PARA ALQUILAR TU ESPACIO PARA UN RODAJE
En Locationow te sugerimos en el siguiente artículo algunos consejos útiles para sacarle rentabilidad a tu espacio, convirtiéndolo en un set de rodaje.
Ha pasado un año desde que nuestras vidas cambiaron a causa de la pandemia y seguimos embarcados en este barco de incertidumbre en el que navegamos todos juntos.
La creatividad se ha convertido en la mejor de las cualidades a explotar, y adaptarse a los tiempos requiere casi el 100% de nuestra imaginación. Pero en ocasiones, las circunstancias no nos permiten ver con claridad lo que tenemos delante.
Por eso, en Locationow te damos una solución para sacar rentabilidad a tu propiedad, ya sea un piso, una finca, un chalet o un local, alquilando tu espacio para un rodaje.
Si no nos conocías, nuestra labor consiste precisamente en eso, poner en contacto a productoras nacionales e internacionales con propietarios de propiedades o espacios, para el rodaje de películas, series, cortos, videoclips, spots publicitarios, y todo tipo de rodajes audiovisuales.
A continuación, hemos elaborado una lista de 5 tips o consejos para alquilar tu espacio para un rodaje:
1. Tamaño del espacio para rodaje
Es importante que el espacio a alquilar tenga unas dimensiones adecuadas para desarrollar el rodaje. Debe entrar todo el equipo que forma parte de la grabación, además de los instrumentos que se van a utilizar.
2. Estilo del espacio para rodaje
Los estilos de los espacios pueden ser tan variados como lo son las producciones audiovisuales. Por tanto, no creas que es un impedimento si el estilo de tu espacio no es lo que te gustaría mostrar en una película o serie. Hay directores que lo encuentran perfecto para sus escenas.
3. Haz fotos de tu espacio (o actualiza las que ya tienes)
Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Y nosotros estamos de acuerdo. Cada vez leemos menos y observamos más, nos gusta lo que nos entra por los ojos de alguna manera llamativa. Por eso, la presentación de tu espacio en imágenes de calidad es de vital importancia para que las productoras que las vean puedan imaginarse sus escenas allí.
La calidad y la resolución de las imágenes es básica. Además, las 3 primeras que subes son las más importantes, y quizás las únicas que vea un director de arte con mucha prisa, por ello debes impactarle.
Deben ser imágenes en horizontal, con luz natural (si se puede), presta atención a los detalles y a su colocación en el espacio y evita usar cámaras deportivas, como la GoPro, ya que dan una sensación falsa del espacio.
4. Registra tu espacio para rodaje
¡Te llevará unos pocos minutos! Y es tu forma de darte a conocer a productoras nacionales e internacionales interesadas en alquilar tu espacio para un rodaje.
Registrar tu espacio para un rodaje es gratuito y cobrarás el 100% de la tarifa establecida con la productora. Además, nos aseguramos mediante unas pólizas de seguro de que tú estés tranquilo, bloqueando un depósito de seguridad de la productora en caso de que haya cualquier tipo de daño.
5. Sincroniza las reservas de tu espacio
Son muchos los propietarios que alquilan su espacio para un rodaje que no solo lo tienen publicado en nuestra plataforma Locationow, sino que también lo alquilan para temporadas vacacionales en plataformas como Airbnb o Booking.
Si no quieres que un error humano o un contratiempo te jueguen una mala pasada con la reserva de tu espacio, utiliza la sincronización de reservas de Locationow.
Como has visto, alquilar tu espacio para un rodaje es mucho más sencillo de lo que crees y solo tienes que sentarte a esperar a recibir tus reservas.
Si tienes alguna duda o sugerencia, estaremos encantados de atenderte vía Whastapp, formulario de contacto o mail: info@locationow.io.