Reiniciar contraseña

Your search results
25 de marzo de 2021

TÉCNICAS DE ILUMINACIÓN DE CINE: ILUMINACIÓN A 3 PUNTOS

La iluminación es considerada como una de las piezas clave en el cine. En Locationow te contamos una de las técnicas más habituales de la iluminación de cine: la iluminación a tres puntos.

La iluminación es esencial a la hora de crear imágenes en una producción audiovisual y, es tan importante que, marca la diferencia entre los vídeos amateur y los vídeos profesionales. Los directores usan técnicas de iluminación de cine de forma creativa a su voluntad con el objetivo de crear emociones en los espectadores y contar historias de forma única.

En el siguiente artículo vamos a hablar de la iluminación de tres puntos en cine, que utiliza tres puntos de luz: luz principal, luz de relleno y contraluz, para vídeos, películas, fotografías e imágenes creadas de forma digital para los personajes u objetos que se encuentran estáticos. Toma nota, porque esta técnica de iluminación de cine se puede considerar como la base para la gran parte de conocimientos sobre iluminación.

TÉCNICAS DE ILUMINACIÓN DE CINE ILUMINACIÓN A 3 PUNTOS (1)

A continuación, te explicamos la función de cada una:

1. Luz principal o key light

La función principal de esta técnica de iluminación de cine es proporcionar la luz más potente y brillante al sujeto, ya sea un actor o un objeto. Según la teoría, el sujeto debe colocarse a 45º de ella, y por encima de la cámara, lo que produce un mayor modelaje y resalta mejor las texturas del sujeto.

Va a marcar la guía sobre el resto de luces, las cuales servirán para rellenar, atenuar o complementar el efecto que esté produciendo esta luz principal.

2. Luz de relleno o fill light

 Como su nombre indica, esta técnica de iluminación de cine en concreto sirve para «rellenar» el resto de la escena para evitar manchas oscuras, eliminar sombras extrañas y proporcionar una iluminación uniforme.

Su objetivo es suavizar las sombras producidas por la luz principal, pero sin eliminarlas completamente. Se considera una fuente de luz difusa y se debe colocar a unos 90 grados con el eje que forma la key light con el sujeto. La luz de relleno localizada correctamente aporta una sensación de transición gradual de las áreas iluminadas a las zonas de sombra, proporcionando una mayor tridimensionalidad.

Si la intensidad de la key light y la fill light es la misma, el contraste apenas se notará. La idea es modular la distancia de una y de otra para conseguir el efecto deseado.

3. Contraluz o back light </h3>

Esta técnica de iluminación de cine también se denomina luz para realzar, o luz de cabello, (en este caso, cuando ilumina a personas). Como su nombre indica, su función es destacar al sujeto, agregando iluminación al mismo.

Lo más común es que esta técnica de iluminación de cine se coloque detrás, por encima del sujeto y orientada hacia la cámara.

Es perfecta para separar el sujeto del fondo y aportar profundidad, marcando la silueta.

¡Ahora toca experimentar! La iluminación de tres puntos es un concepto sencillo y y bastante fácil de entender, pero como todo, esta técnica de iluminación de cine requiere práctica y, sobre todo, creatividad para hacer que una escena transmita emociones al espectador.

Si ya tienes colocados los 3 puntos de luz anteriormente explicados en su lugar correspondiente, con la distancia y la intensidad que has elegido, solo tienes que darle al play y grabar. ¡Seguro que el resultado es mejor de lo que esperabas!

Si quieres saber además técnicas de escenografía y ambientación, sigue navegando por nuestro blog. Encontrarás contenidos interesantes para compartir por redes sociales con tus amigos y compañeros de trabajo. También puedes seguirnos en Instagram y Linkedin.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Open chat
1
How can I help you?
Locationow
Hey!
How can we help you?